Ala izquierda, una representacion en 2 d, al medio, otra en 2d pero con implementacion de aplicaciones 3 d y a la derecha en 3d.
(Ejemplos a utilizar: juegos de la saga Megaman x, la primera pertenece a la edición X2, la segunda a la X4 y la ultima a la x7)
Representacion 2 D

Representacion 2 D con aplicaciones 3D para resaltar otros sectores


Como podemos ver en los aneriores ejemplos, estas aplicaciones suelen ser utilizadas con mucha frecuenci(casi totalmente) a la producción de video Juegos.
La creacion de dichas graficas, asi como muchas de las terminalidades del arte digital, conllevan una serie de pasos previos, en este caso los pasos a seguir son:
* Modelado: Consiste en dar forma a los distintos objetos que sera utilizados para dicha produccion, esto se hace a través de modelado poligonal y, aunque menos, empleado, la conversion de una fotografia a imagen 3d.
*Texturado: Se añaden algoritmos llamados shaders, que son los que regulan las entradas de luz en fa figura
*Iluminación: Insercion de luz en distintos puntos de la imagen.
*Animacion: Es posible animar ya sea alterando los ejes de rotación, escala y traslacion, coo la implementacion de un objeto central que articule la forma a animar o por deformación.
*renderización: Se implementa un objeto 2 d a la secuencia. Este proceso requiere de una alta capacidad de calculo, ya que se trata de adaptar un objeto a distintas acciones dentro de una secuencia.
Fuente de informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Gráficos_3D_por_computadora
No hay comentarios:
Publicar un comentario